
Know How
El Know-How proviene del IDIOMA INGLÈS como saber hacer o Conocimiento Fundamental, en francés sería Savoir Faire es una forma de TRASPASO SOBRE UN VALOR AGREGADO. Es una expresión utilizada en los últimos tiempos en LA COMERCIACIÒN INTERNACIONAL, para denominar los conocimientos preexistentes no siempre académicos, que incluyen: técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados (como clientes o proveedores).
Un uso muy difundido del término suele utilizarse en la operatividad, compra y venta de MARCA, ya que lo que se vende es el "saber como". Las franquicias generalmente son vendidas por consultores o marcas con mucha experiencia en exitosos negocios, por países o empresas "avanzadas" que "ya lo han hecho", casi siempre en el campo de los negocios, el saber como hacerlo a personas que saben poco del tema se convierte en un patrimonio de muchos años de madurez y una ventaja comparativa muy valiosa frente aL MERCADO MÀS COMPETITIVO.
Know-How. Se define como: "saber cómo hacer algo fácil y eficientemente: experiencia.
La palabra compuesta "know-how" puede ser reemplazada con muchos términos: pericias, destrezas, habilidades, dotes, alto nivel de conocimiento. Palabras que al igual que know-how significan solo "saber cómo hacer algo pronto y bien hecho". El know-how tiene una directa relación con la productiva experiencia, es decir la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo. También ayuda a la administración.
Las ocho habilidades principales del "Know-How" son las siguientes:
1. Posicionar y Re-posicionar. Encontrar la idea central del negocio que permita satisfacer las demandas de los compradores y hacer dinero.
2. Identificar con Precisión el Cambio Externo. Detectar las amenazas de cambio en el comportamiento de industrias y compradores, para mantener el negocio a la ofensiva.
3. Liderar el Sistema Social. Agrupar a las personas adecuadas con las conductas correctas y la información correcta para tomar decisiones mejores, más rápidamente y conseguir resultados.
4. Examinar a la Gente. Calibrar a las personas basándose en sus acciones, decisiones y conductas, alineándolas a las demandas de trabajo.
5. Crear un Equipo. Conseguir líderes muy competentes, emocionalmente estables, realistas, maduros, calmados y leales, que trabajen juntos expeditamente.
6. Fijar Objetivos. Determinar resultados deseados que estén balanceados entre los que el negocio puede llegar a ser, con lo que es realista conseguir.
7. Establecer Prioridades con Precisión Láser. Definir el camino y alinear recursos, acciones y energías para lograr los objetivos.
8. Confrontar las Fuerzas Sociales. Anticiparse y responder a las presiones sociales que no se controlan, pero que pueden afectar su negocio.
La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición) lo define en su acepción segunda como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada."
Una franquicia es la comercialización de bienes y servicios, a través de una marca y un sistema operativo rentable y, de fácil clonación, por los que se reciben beneficios y regalías, para algunos consultores “estrellas” es un acuerdo entre el "franquiciante" o "franquiciante" y el destinatario o "franquiciado" por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia. Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia". Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciante, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciante recibe un beneficio denominada regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación, y otros se hacen disponible comúnmente por el franquiciante. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.
La franquicia ha existido por muchos siglos, nace en Francia como “Franchiser” (Otorgar Privilegios), pero no llegó a la fama hasta la década del 30 Según la Asociación Internacional de Franquicias aproximadamente el 6% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias. Actualmente muy expandidos en la República Argentina, a través de dos asociaciones, actualmente fusionadas y una serie de profesionales independientes, con muy buen criterio en la negociación de crecimiento y conocimiento de mercado.
Aumente su flujo de caja
—————
Emprender
MITOS SOBRE EMPRENDER
—————
Modelos de Negocios
Formatos y Modelos
—————
¿CÓMO MOSTRAR A LA GENTE TUS LOGROS Y CREAR UN GRAN IMPACTO?
Expone tus logros
—————
Inversores de Riesgo
Inversores de Riesgo
—————
Twitteamos a Full
Grandes empresas usando Twitter
—————
Màs celulares que gente!!!
Habrá más celulares que personas para 2014
—————
AMENAZA!!!
Amenazas a la Seguridad en Internet
—————
MUERTE!!!
Principales causas de muerte de una Startup
—————
IDEA!!!
Ingredientes de una idea ganadora
—————